Thursday, May 30, 2013

Evolución de la Web

HospitalMarketing
Web, que significa en español red, telaraña, malla y llevando el concepto al campo de informática podemos considerarlo como  el sistema de documentos interconectados por enlaces de hypertexto, disponibles en Internet.
Al hablar de la evolución de la Web, es necesario remontarse al primer momento cuando Vannevar Bush en 1940 tuvo la idea de crear un mundo de entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Sin embargo, este proyecto nunca fue realizado, quedando bajo el nombre de Memex. Surgieron con el paso del tiempo otros proyectos similares al de Vannevar Bush pero no fue hasta 1991 cuando Tim Berners Lee envió su proyecto World Wide Web al newsgroup alt.hypertext, señalando la fecha como el comienzo de la web y el servicio disponible y público del Internet.

Web 1.0

Fue el primer modelo de Web, el cual era estático, es decir no había ninguna interacción de parte del usuario con el contenido de la página (solo de lectura) y su contenido era administrado por un Web máster.

Web 2.0

Creada en 2003. En esta Web el usuario si puede realizar interacciones con la página ya que es su principal función y se manifiesta por medio de la construcción, producción, diseño y compartimiento de información que está siempre en constante cambio. Ejemplos de este tipo de Web serían Google, Wikipedia, YouTube, Blogger, entre otros…

Web 3.0 o Web Semántica

Telefónica
Es la Web inteligente. El usuario es quién define la información por medio de recomendaciones y también se dice que es omnipresente porque se puede acceder a ella desde cualquier dispositivo y porque dicha información se genera, gestiona y difunde online.

En conclusión la Web se ha visto en la tarea de estar en constante cambio, esto debido a las diferentes necesidades del usuario y al acceso a nuevas tecnología. Con la evolución de la Web se abren las puertas a un futuro lleno de infinitas posibilidades no solo refiriéndose al ámbito de las comunicaciones.

Mejores Antivirus

ZoomZum
Uno de los problemas que más interesan a los usuarios de computadoras hoy en día es la protección que tienen sus equipos. Gusanos, Troyanos, Spyware y muchas otras clases de códigos infecciosos afectan nuestras computadoras en la actualidad. Los virus más poderosos son capaces de volver inútiles a las computadoras, de espiar a los usuarios o de robar información importante directamente desde el disco duro.

Cuando estos problemas se volvieron notables en las primeras máquinas personales, fue cuando empezaron a aparecer alternativas que se instalan directamente en la computadora para prevenir la obtención de código infeccioso en nuestras computadoras. Muchas compañías que se autodefinieron como "de seguridad" empezaron a surgir durante la decada de los 1980s y 1990s, creando cada vez productos más modernos conforme esta clase de malware se volvió cada vez más peligroso y avanzado. De ellas destacaron varias, como Norton, Kapersky y McAfee. Hasta la actualidad, muchas otras compañías de seguridad han continuado creciendo y naciendo con la intención de proteger al usuario del software dañino, que en la actualidad se esparce mucho más rápido gracias a las nuevas tecnologías como la internet y las memorias USB.

Existe mucha controversia con respecto al software de antivirus. La Wikipedia cita críticas tales como el alto precio de muchos antivirus, la existencia de falsos positivos y la eliminación de datos del usuario considerados maliciosos erronéamente, la imposibilidad de usar más de un antivirus al mismo tiempo, falta de efectividad y la existencia de programas falsos que se disfrazan como antivirus. Existen personas que llegan hasta el punto de considerar que muchos virus lanzados al público son en realidad escritos por las mismas compañías de seguridad.

Sea como sea, para la mayoría de los usuarios, la mayor pregunta al iniciar un nuevo equipo es "¿Qué antivirus debo usar?". Tal como elegir entre comprar uno y otro automóvil, elegir un antivirus es una cuestión de accesibilidad, efectividad y precio. Muchos sitios que se especializan en calificar los antivirus por estas características se han dedicado a definir los mejores antivirus. Algunos de estos son:

BitDefender Antivirus 

BitDefender.es
BitDefender Antivirus es un software de antivirus relativamente nuevo que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Muchos sitios web lo listan como uno de los mejores software de antivirus que existen en el mercado, superando a otro software más conocido, como Avast! y Norton.

Monday, May 27, 2013

Primer Post

El primer post siempre es el más difícil.

Grao.com
Dicho esto, sean bienvenidos a éste, un blog de tecnología escrito por Daniel Somarribas y Valeria Camacho.

Nosotros somos estudiantes del Colegio Claretiano y pertenecemos a la sección 10-C, de la cual, a su vez, somos estudiantes de informática, una de las tecnologías que se imparten en dicho colegio, junto a la de Inglés Conversacional.

El propósito que tiene este blog es informar y ayudar a aquellos visitantes en diversos temas acerca de la computación, los cuales muchas veces pueden pasar desconocidos, pero también pretendemos que este blog sea desde el punto de vista de usuarios comunes y corrientes, y no de (y para) usuarios experimentados ("Power-Users"), cuyo estilo y punto de vista puede resultar confuso para el usuario común.

De esta manera, pretendemos que este blog sea claro, fácil de entender y medianamente inteligente, sin olvidar la importancia del contenido que queremos presentar.

También queremos que este sitio nos resulte algo de provecho, como proyecto y también como un acercamiento más profundo hacia la creación web y, tal vez, la redacción.

Esto es sólo una pequeña introducción a nuestro sitio. En los próximos
días estaremos publicando más contenido interesante y esperamos que cualquier visitante tenga interés.